El lavavajillas es, posiblemente, uno de los electrodomésticos de cocina que más nos facilita la vida.
Es un aparato que te ahorra mucho tiempo y esfuerzo, ya que se encarga de forma automática del lavado de toda la losa, independientemente de sus características.
Sin embargo, es común que los usuarios se sientan confundidos por la gran cantidad de símbolos que los lavavajillas muestran.
Si quieres entender mejor el funcionamiento de tu equipo y así sacarle el mayor provecho, aquí te vamos a indicar el significado de cada uno de estos símbolos.
Símbolos del lavavajillas
Para organizar mejor la información, vamos a dividir los diferentes símbolos del lavavajillas en tres secciones.
Símbolos generales del lavavajillas
Estos símbolos generales del lavavajillas son los que encuentras en todos los equipos, sin importar el modelo o el fabricante:
Este símbolo es para identificar al botón de ON/OFF. Este es el botón que se utiliza para activar o desactivar la alimentación eléctrica del aparato. Por lo general, al oprimirlo, se encenderá una luz.
Un requisito de los lavavajillas para realizar su trabajo con efectividad es que el agua tenga bajos niveles de cal o que sea “blanda”. Este símbolo es el indicador de sal, y se activa cuando la dureza del agua es a mayor a los 1,2 mmol/l, indicando que necesitas agregar sal.
Indicador de nivel de abrillantador. Este símbolo va a iluminarse cuando tu lavavajillas detecte que le hace falta abrillantador. El abrillantador es una sustancia que forma parte del último enjuague y su función es evitar la formación de gotas en las piezas y facilitar el secado. En zonas donde el agua sea blanda (con poca cal) no hará falta el abrillantador.
Este símbolo seguro te es más familiar. Se utiliza para representar al botón de inicio y pausa. Cuando ya has elegido alguno de los programas de lavado, este es el botón que presionas para echar a andar al equipo. Hay muchos modelos que te permiten detener el proceso de lavado pulsando este botón, abrir el lavavajillas, ingresar alguna otra pieza y retomar el ciclo volviendo a pulsar el botón.
La función de tiempo en demora de los lavavajillas te permite retrasar el inicio del ciclo. Cuánto tiempo es posible retrasarlo depende del modelo, pero suele ser entre 9 y 12 horas. Este es el símbolo con el que se identifica esta función. Cuando el tiempo seleccionado haya transcurrido, el equipo se pondrá en marcha de forma automática.
Si tienes pocas cosas que lavar, entonces lo mejor es que actives la función demarcada con este símbolo, llamada media carga. Esta función se encarga de reducir el gasto de agua, de detergente y el gasto energético, evitando el derroche de recursos a la hora de ejecutar el ciclo de lavado.
Símbolos del lavavajillas: Programas
Cada uno de los programas con los que cuenta un lavavajillas está identificado con algún símbolo.
A diferencia de los símbolos anteriores, es posible que en tu lavavajillas no estén todos los programas que aquí vamos a explicar, o que por el contrario, tenga programas que aquí no indiquemos. Esto va a depender totalmente del modelo que tengas en casa.
Programa ECO: El programa ECO se encarga de realizar el proceso de lavado utilizando menos agua y energía. Es una opción recomendable cuando no llevas prisa, ya que alarga significativamente el tiempo que le toma al lavavajillas dejar tu losa impecable.
Programa suave: Identificado con una copa, el programa suave se indica para lavar platos, vasos o cubiertos que no estén demasiado sucios y que les baste con un lavado rápido. Por lo general, la temperatura del agua en este modo es de 40 °C, por lo que también puedes utilizarlo si quieres ahorrar energía.
Programa de lavado normal: Es el que suele usarse con mayor regularidad para lavar platos, vasos y cubiertos. Utiliza agua a 60 °C y es capaz de remover suciedad a niveles medios.
Programa de lavado intensivo: Este programa requiere de la inversión de más recursos, ya que se usa para remover grandes cantidades de grasa incrustada en ollas y distintos tipos de envases.
Programa zona intensiva: La particularidad de este programa es que te permite hacer dos tipos de lavado a la vez. Cuando tienes ollas o recipientes muy sucios, a la vez que vasos y tazas, lo que deberás hacer es colocar los vasos y tazas en la parte superior, las ollas en la inferior y activar el programa zona intensiva. El lavavajillas se va a encargar de realizar la limpieza más adecuada en cada caso.
Programa automático: El automático es el programa ideal para quien no conoce muy bien cómo es el manejo del lavavajillas. Tu único trabajo será activarlo y el equipo se va a encargar de analizar el tipo de vajilla y su nivel de suciedad para establecer un tiempo de lavado, temperatura del agua y cantidad de detergente a emplear.
Programa higiene: Al alcanzar una temperatura de 90 °C, el programa higiene es capaz de esterilizar y desinfectar cualquier recipiente que lo necesite, como es el caso de los biberones.
Programa rápido: Puedes escoger el lavado rápido cuando las piezas que vas a lavar no estén muy sucias o hayan pasado por un lavado previo. Tiene una duración entre 25 y 30 minutos, pero no se recomienda para eliminar la suciedad incrustada.
Secado extra: Se recomienda, principalmente, para tuppers y recipientes de plástico que requieren un secado más exhaustivo. Lo que hace es prolongar el tiempo y aumentar la intensidad del último secado.
Símbolos del lavavajillas: Eficiencia energética
Los símbolos de eficiencia energética los encuentras no solamente en lavavajillas, también en cualquier tipo de electrodoméstico.
Entender qué significan puede ayudarte a mantener un consumo eficiente de la energía y a no aumentar el recibo mensual de luz cuando empieces a usar el lavavajillas.
Ahora bien, actualmente en el mercado te vas a encontrar con dos tipos de etiquetas de eficiencia energética en los lavavajillas.
Esto se debe a que desde el mes de marzo del año 2021 entró en vigencia en toda Europa una nueva nomenclatura, así que cada equipo fabricado antes de esa fecha va a tener el etiquetado antiguo.
Vamos a explicar qué significan ambas etiquetas, empezando por la más vieja.
Clasificación antigua
Como podrás notar, este sistema está compuesto por 7 barras de colores, empezando por un verde que se va haciendo cada vez más cálido hasta convertirse en un rojo intenso.
Estos colores van acompañados por letras que tienen este significado:
- A+++: Son los que menos energía necesitan para funcionar. Estos lavavajillas tienen un consumo energético inferior al 25 % con respecto a los menos ahorradores.
- A++: Los lavavajillas identificados como A++ presentan un consumo inferior al 30 %.
- A+: El porcentaje de consumo de un lavavajillas de nivel A+ se ubica entre 30 % y 40 %.
- B: Saliendo de la franja verde, la clasificación energética B en un lavavajillas significa que el consumo de este aparato oscila entre el 55 % y el 75 %.
- C: La C representa un consumo que se ubica entre el 75 % y el 90 % en los lavavajillas.
- D: Identificado con el color rojo, los lavavajillas con clasificación energética D son los menos ahorradores, capaces de generar un consumo entre el 90 % y el 100 %.
Clasificación moderna
El nuevo método de clasificación energética elimina los escalones A+, A++ y A+++, simplificando la lectura de la etiqueta.
- A: Representada en color verde oscuro, se trata de un nuevo estándar de máxima eficiencia presente en los aparatos más modernos.
- B: Es el equivalente al escalón A+++ de la escala anterior.
- C: De color verde poco intenso, se relaciona con el escalón A++ en la antigua nomenclatura.
- D: Es de color amarillo y se asemeja al viejo A+, que antes se encontraba en la franja verde.
- E: Equivale al escalón A, quien también salió de la franja verde y ahora se denota en color naranja.
- F: Son los mismos lavavajillas que con la etiqueta anterior estarían marcados con la letra B.
- G: La letra G engloba a los antiguos grupos C y D. Esto significa que aquí se incluyen a los lavavajillas cuyo consumo está entre 75 % y 100 %.
Otros símbolos de la etiqueta de eficiencia energética en los lavavajillas
En los lavavajillas, la etiqueta de eficiencia energética está acompañada por otros símbolos que indican características importantes del aparato.
El primer símbolo muestra el consumo de agua anual con un uso estándar. El segundo se refiere a la eficiencia del secado; cuenta con una escala que va desde A hasta G, siendo A el nivel máximo de eficiencia y G el menor. El siguiendo símbolo indica la capacidad del lavavajillas en número de servicios para un ciclo normal. Y por último, la etiqueta te muestra el nivel de ruido acústico del aparato expresado en decibeles.