Seguramente, más de una vez te has llevado una sorpresa desagradable cuando te llega tu recibo de luz. Y es que más allá del elevado costo de la electricidad y la cantidad de aparatos que tenemos en casa, existen otros factores que pueden estar causando el que tu consumo eléctrico se dispare.
Por extraño que parezca, la mayoría de equipos eléctricos no detienen su gasto energético cuando son apagados. Este se debe a que los aparatos en standby continúan demandando energía, y aunque sea poca, cuando sumas, te encuentras con una factura de luz por las nubes.
Este consumo fantasma, por increíble que parezca, puede llegar a representar entre el 7 % y el 11 % de todo tu consumo eléctrico anual. Por otro lado, la importancia de reducir el gasto de energía eléctrica no responde únicamente a un tema económico, también tiene un gran impacto medioambiental.
Por todas estas razones, vamos a indagar en cuánto cuesta dejar en standby los electrodomésticos de casa y te daremos algunas recomendaciones para eliminar el consumo fantasma.
¿Qué es el standby?
El standby o “modo de espera” es el estado en que se encuentran los aparatos cuando están listos para ser usados, ya sea mediante un comando en algún botón o utilizando un control remoto.
Hay distintas razones por las que un electrodoméstico en standby consume energía.
En primer lugar, cuentan con un transformador, que es quien se encarga de recibir los 230 V que vienen de la red eléctrica y convertirlos al voltaje que amerite el equipo. Este transformador incorpora dos bobinas y una de ellas está siempre conectada a la electricidad, lo que se traduce en un pequeño consumo.
Por otro lado, es muy común encontrar en estos aparatos algún indicador luminoso que parpadea o un reloj; esto también genera un consumo.
Y no olvides que, aunque el equipo esté apagado, se mantiene al pendiente por si recibe la orden de encendido.
¿Cuánto es el consumo en standby de cada electrodoméstico?
Según una regulación que aplica en toda la Unión Europea, el consumo fantasma de los electrodomésticos fabricados del 2010 en adelante se encuentra limitado.
De acuerdo con esta ley, aparatos como lavadoras, secadoras, lavavajillas, cocinas, hornos eléctricos, hornos microondas, tostadoras, freidoras, molinillos, cafeteras, televisores y muchos otros solo podrán consumir entre 1 V y 2 V mientras están en standby.
Ya sé que suena a poco, pero tienes que considerar que en casa solemos tener muchos de estos aparatos conectados a la red eléctrica al mismo tiempo.
Además, hay algunos aparatos que no se incluyen en esta regulación, como los equipos de calefacción y aires acondicionados. Y si tienes electrodomésticos hechos antes del 2010, la ley no estaba vigente al momento de su fabricación, así que seguramente gastan más.
El precio a pagar
Es difícil determinar con exactitud cuánto es el gasto promedio anual que se genera por dejar en standby a los electrodomésticos.
Para intentar dar un monto aproximado vamos a crear un escenario, solo a modo de ejemplo.
En este escenario tenemos un hogar con electrodomésticos básicos, y supondremos que estarán en standby durante todo el año.
Con estas condiciones, armemos esta lista de electrodomésticos:
- Horno: Consumo de 2 W.
- Horno microondas: 2 W
- Dos televisores: 4 W.
- Congelador: 2 W.
- Cafetera: 2 W.
- Dos aires acondicionados: 10 W.
- Freidora: 2 W.
- Amplificador estéreo: 5 W.
- Ventilador con mando a distancia: 1 W.
- Pequeños electrodomésticos: 2 W
- Dos ordenadores: 4 W.
- Robot de cocina: 4 W.
Al sumar, nos encontramos con que en este hogar con electrodomésticos básicos se están consumiendo unos 40 W de energía por cada hora. Dicho de otra manera, son 0,04 kW/h.
El precio del kW/h está rondando los 0,40 €. Entonces, haciendo una operación matemática básica, tenemos que el gasto en energía por aparatos en standby en este hogar está siendo de 0,016 € por cada hora. Y haciendo otras operaciones igual de sencillas, nos encontramos con que el gasto promedio anual es de 140 €.
Como notarás, es una cantidad nada despreciable, suficiente para que puedas comprar algún electrodoméstico barato en Tienda Azul.
Cómo reducir el consumo fantasma
Si has llegado hasta aquí y realmente te interesa saber qué medidas puedes tomar en casa para reducir el gasto energético de los electrodomésticos en standby, échale un vistazo a estas recomendaciones:
- Usa temporizadores: Estos pequeños aparatos se usan comúnmente con las estufas durante el invierno, aunque puedes conectarlo a diversos electrodomésticos. Su función es que puedas programar una hora de encendido y apagado, así reduces la cantidad de horas que ese aparato estará gastando energía.
- Regletas con interruptor: Las regletas son esos dispositivos con distintos enchufes que puedes usar para alimentar a diversos electrodomésticos. La ventaja de usar regleta es que, con bajar su interruptor, estarás cortando todo el flujo de corriente hacia todos los aparatos que estén conectados a ella, en lugar de desenchufarlos uno por uno.
- Regletas con eliminador de standby: Como su nombre lo indica, estas son regletas que detectan a los aparatos en standby para eliminar su consumo. Son un poco costosas, pero se amortizan rápidamente con todo lo que te ahorras en luz.