En los calurosos días de verano el aire acondicionado se convierte en un electrodoméstico imprescindible. Y es que sí o sí tenemos que tirar de este aparato para que nuestras habitaciones estén frescas y confortables; de lo contrario, nos estaríamos cocinando dentro de casa.
Pero tener encendido el aire acondicionado no es económico. Con el precio de la electricidad cada vez más alto, debes escoger estratégicamente a qué horas usarás el equipo y durante cuánto tiempo.
Si estás interesado en hacer los cálculos y determinar cuánta energía estás usando para refrescarte, aquí te vamos a indicar, en promedio, cuánto consume un aire acondicionado por hora y por mes.
Cómo es el consumo de un aire acondicionada a la hora
Antes de dar un número, primero vamos a explicar cuáles son los factores que influyen en el consumo eléctrico del aire acondicionado.
En primer lugar, según la OCU, lo que hay que considerar es la potencia eléctrica de entrada. Es decir, la cantidad de energía que se necesita para que el aparato se mantenga funcionando de forma ininterrumpida durante una hora entera.
Ahora bien, en el caso de los aires acondicionados esto no sucede, porque tienen un termostato que va encendiendo y apagando al equipo para mantener la temperatura en el nivel fijado.
Las facturas de luz expresan el consumo de esta potencia eléctrica en kilovatios por hora. Para determinar cuánta energía gasta tu aire acondicionado, divide la potencia eléctrica que indican en la caja o en el manual entre 1.000. De esta manera, seguramente obtendrás un número ubicado entre 0,5 kWh y 1,5 kWh, dependiendo del tamaño y de las características del equipo.
Entonces, si promediamos un número entre esas dos cifras, podamos resumir los cálculos diciendo que el consumo de un aire acondicionado a la hora es de 1 kWh, lo que en términos monetarios equivaldría a 0,30 €.
Cuál es el consumo de un aire acondicionado al mes
Tomando en cuenta el cálculo anterior, nos queda fácil sacar un promedio de cuánto consume un aire acondicionado al mes.
Suponiendo que enciendes el aire acondicionado 24×30, es decir, durante todo el día y todos los días del mes, tendríamos que multiplicar 0,30 € x 24 = 7,2 €, aquí obtendríamos en consumo diario. Para llegar al consumo mensual, solo restaría multiplicar 7,2 € x 30, obteniendo como resultado 216 €.
Imaginemos ahora que le das un uso un poco más moderado a tu aire acondicionado y que lo enciendes 12×30, o sea, 12 horas al día durante los días del mes. En este caso, el consumo mensual sería de 108 €.
Qué otros factores influyen en el consumo eléctrico de un aire acondicionado
Como comentamos al principio, estos cálculos son totalmente generales y promediados, porque la realidad es que existen muchos otros factores que indicen directamente en la cantidad de energía que puede consumir un aire acondicionado.
- Potencia térmica: La potencia térmica es la capacidad del aparato para producir frío. Esta potencia térmica puede expresarse en kilovatios (kW) o en unidades térmicas británicas por hora (BTU/h). A mayor potencia térmica, mayor consumo de energía.
- El entorno: El lugar en donde está ubicado el aire acondicionado también juega un papel importante en cuanto a la energía que consume. Factores como el tamaño del área, la cantidad de luz natural que entra en la habitación y la temperatura del ambiente influyen directamente en el gasto eléctrico de un aire acondicionado.
- Mantenimiento: Un aire acondicionado necesita de mantenimiento técnico especializado, al menos, una vez por año. La acumulación de suciedad en la parte interna obstruye el paso del aire y le opone resistencia, exigiendo un mayor gasto energético.
- Clasificación energética: Existe un sistema de ponderación para calificar la eficiencia energética de un electrodoméstico. Los aires acondicionados que menos energía consumen son aquellos etiquetados A+++, mientras que los menos eficientes son los marcados con la letra D.
Si necesitas un aire acondicionado para el verano, puedes comprar alguno de nuestros aires acondicionados Tienda Azul. Estos aparatos cuentan con la mejor calificación energética y los precios más competitivos del mercado.